Ir al contenido principal

La entrevista

 

La entrevista


Es un género periodístico que busca informar sobre el perfil humano del entrevistado. Su intención es comunicar y como todo acto comunicativo, se basa en la interacción. En la entrevista son fundamentales el hablar y el escuchar. Ésa es la razón por la cual el énfasis de la situación comunicativa está en las virtudes del emisor y del receptor.

 Al preparar una entrevista es importante documentarse sobre el personaje que se entrevistará y del tema sobre el cual girará la conversación.

 La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma ambiciosa por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es por ello que gran parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos investigados y comprobar así sus teorías e hipótesis.

 

Pasos:

  •  Planeación: el entrevistador se debe preparar con unas preguntas base, teniendo definido el público para el cual se hace la entrevista; con una información que le facilite contra preguntar siguiendo las respuestas del entrevistado; con los medios que le permiten registrar la entrevista.

  •    Realización: al hacer una entrevista se deben tener preguntas de carácter profesional (según el oficio y los intereses del entrevistado), de actualidad (según los intereses del público al cual está dirigida), de carácter anecdótico o personal, siendo cuidadosos de no atropellar o violar la privacidad del entrevistado, En el momento de contra preguntar es pertinente el parafrasear para garantizar la comprensión sobre lo dicho por el entrevistado. Los medios escogidos para registrar la información son básicos para el buen desarrollo de la entrevista.
 
  •   Edición: del medio en el cual se va a difundir la entrevista, depende el material gráfico o sonoro que la acompañe y enriquezca. Al organizar el material registrado, es fundamental saber seleccionarlo con fidelidad a la información, como muestra de respeto a las diferentes maneras de pensar. Veamos algunos aspectos que se deben revisar.

 

Entrevista / lista de verificación       /Si        /No

.          Tiene datos de información previa sobre el tema

.          Tiene datos sobre el entrevistado

.          Tiene listo el material para registrar la entrevista

.          Las preguntas son pertinentes

.          Las preguntas tienen que ver con el tema escogido

.          Las preguntas son fáciles de responder

.          Hay preguntas de carácter informativo

.          Hay preguntas/información de carácter personal-anecdótico

.          Al hacer la trascripción, se respetó lo dicho en las respuestas

.          Hay una introducción que prepara al lector

 

Características

La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas, ya que les pueden servir para conocer a figuras de cierta relevancia o prestigio social. Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado esté de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado.

 La entrevista es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.

 Atendiendo a la finalidad con que ha sido escrita, podemos distinguir dos tipos de entrevistas:

* Informativas. Con ellas se pretende conocer la opinión sobre un determinado tema.

* Psicológicas. Con ellas se pretende conocer la personalidad o el ambiente que rodea al entrevistado.

  

Partes

ü     ü Presentación: Toda entrevista debe tener una presentación del personaje, en la cual se den a conocer datos de su personalidad, y el motivo por el que se le entrevista.

 ü  Preguntas: El cuerpo de la entrevista lo forma el grueso de preguntas y respuestas. Es a través de ellas que obtenemos toda la información.

 ü  Conclusión: La conclusión puede ser un párrafo o frase de salida que indique al lector que la entrevista ha concluido. También puede darse por acabada una entrevista de otras muchas maneras: con una frase de agradecimiento hacia el entrevistado, o con un resumen de lo más destacado.

 

Tipos de preguntas

 En una entrevista debemos utilizar diferentes tipos de preguntas. 

 * Preguntas cerradas

Son preguntas de las cuales se espera una respuesta concreta. ¿Fuma? ¿Tiene hijos? ¿Cuántos?

 

* Preguntas abiertas

Son preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplias, ya que el entrevistado puede expresarse libremente sobre el tema. ¿Qué opina del actual gobierno? ¿Qué planes tiene para el futuro?

 

* Preguntas hipotéticas

Son aquellas, que plantean a los entrevistados situaciones hipotéticas. ¿Qué haría usted si…?

 

* Preguntas de sondeo

Son preguntas que permiten al entrevistador obtener más información, profundizar en el tema. ¿Por qué? ¿Qué sucedió después?

 

* Preguntas-comentario

Muchas veces el entrevistador no formula ninguna pregunta, sino que hace un comentario o bien inicia una frase que deja inacabada, todo ello hace que el entrevistado responda como si realmente lo hubieran interrogado. Y en 1990 se publica su primera antología de relatos… Y en el futuro.

  

Fuentes:

Conecta 9. Lenguaje

Educrea Chile. La Entrevista

Entradas populares de este blog

Te presto mis zapatos

. Ven, te  presto mis zapatos, para que te sumerjas a jugar un rato, en las mismas aguas donde yo me ahogué. Ven, te presto mis zapatos, para que camines la vereda de mi vida y tal vez puedas comprender. Ven, te presto mis zapatos, vive lo que yo he vivido, y dime si aún te molesta mi proceder. Ven, ponte mis zapatos, siéntete como me he sentido, y entonces me cuentas si aún puedes ser tan cruel. Sólo sabes una parte de la historia y juzgas desde lo que puedes ver. ¿Quieres tener el panorama completo? Ven, ponte mis zapatos, camina mi trayecto y luego dime si te duelen los pies. Anónimo Imagen tomada de: http://pr.globedia.com/impactante-colectiva-instalacion-zapatos-honor-muertos-huracan-maria

Poesía - Dale vida a los sueños.

Para recordar...